Investigadores del CENIEH han codirigido una tesis doctoral sobre la producción lítica en África oriental que revela cómo la disponibilidad de materias primas y las redes sociales interregionales condicionaron la variabilidad tecnológica durante la Middle Stone Age

Irene Solado-Megías ha defendido esta mañana en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Burgos la tesis doctoral titulada “Comportamientos tecnológicos en el Este de África durante la Middle Stone Age: las regiones de Gona y el norte de Tanzania”, dirigida por los arqueólogos del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) Mohamed Sahnouni y Sileshi Semaw, y por José Manuel Maíllo Fernández., profesor e investigador en la a Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
En su tesis Irene Solano-Megías estudia la variabilidad tecnológica de la Middle Stone Age durante el período climático MIS 5, (hace aproximadamente entre 75.000 y 130.000) en cuatro yacimientos africanos: YAS-1 en Etiopía, y Mumba VI-B, DGS y Nasera 22 en Tanzania, analizando los factores que influyeron en las estrategias de producción lítica, como las propiedades físico-técnicas de las materias primas y las redes sociales interregionales. Los resultados muestran que la disponibilidad y calidad de las materias primas condicionaron la tecnología, mientras las redes facilitaron su difusión e intercambio.
El tribunal, presidido por Fernando Díez Martín, de la Universidad de Valladolid, e integrado por Paula García Medrano, del CENIEH y Marianna Fusco, de la Universidad Emory; ha otorgado a la nueva doctora por la Universidad de Burgos la calificación unánime de sobresaliente cum laude.