Hoy comienza la IX Campaña de Excavación en Treviño, que dirige Andoni Tarriño, geólogo del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH), asociada a un proyecto de investigación financiado por MINECO, titulado: “El complejo minero prehistórico de sílex de Araico-Cucho (Cuenca Vasco-Cantábrica). Los sílex, sus labores extractivas y su difusión en el Pleistoceno superior y Holoceno”, dotado con cerca de 60.000 euros durante un periodo de tres años.
Este proyecto pretende dar a conocer las estrategias de explotación y abastecimiento del sílex como recurso mineral en el complejo minero prehistórico de la Sierra de Araico - Montes de Cucho, así como detectar los principales lugares de procesamiento o taller asociados,
En la Campaña de este año, que se prolongará hasta el 3 de agosto, va a trabajar un equipo de 30 personas procedentes de instituciones y universidades españolas y europeas, con el objetivo de llegar al fondo de una de las canteras de explotación minera de sílex, de unos cinco metros de profundidad, datada en 6.000 años.
“Vamos a desalojar unas tres toneladas de escombros al día, y esperamos encontrar fauna e utensilios como mazas de ofita, picos y percutores de sílex, e incluso restos humanos, porque este tipo de estructura se solía aprovechar como enterramiento” comenta Andoni Tarriño.
Durante esta Campaña, que cuenta con financiación de la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, la Diputación Foral de Álava y el Ayuntamiento de Treviño, se organizará una jornada de Puertas Abiertas para dar a conocer a todos aquellos interesados una de las mayores estructuras neolíticas de la Península Ibérica.
(+info: proyectoaraico@gmail.com).
Hoy comienza la IX Campaña de Excavación en Treviño, que dirige Andoni Tarriño, geólogo del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH), asociada a un proyecto de investigación financiado por MINECO, titulado: “El complejo minero prehistórico de sílex de Araico-Cucho (Cuenca Vasco-Cantábrica). Los sílex, sus labores extractivas y su difusión en el Pleistoceno superior y Holoceno”, dotado con cerca de 60.000 euros durante un periodo de tres años.
Este proyecto pretende dar a conocer las estrategias de explotación y abastecimiento del sílex como recurso mineral en el complejo minero prehistórico de la Sierra de Araico - Montes de Cucho, así como detectar los principales lugares de procesamiento o taller asociados,
En la Campaña de este año, que se prolongará hasta el 3 de agosto, va a trabajar un equipo de 30 personas procedentes de instituciones y universidades españolas y europeas, con el objetivo de llegar al fondo de una de las canteras de explotación minera de sílex, de unos cinco metros de profundidad, datada en 6.000 años.
“Vamos a desalojar unas tres toneladas de escombros al día, y esperamos encontrar fauna e utensilios como mazas de ofita, picos y percutores de sílex, e incluso restos humanos, porque este tipo de estructura se solía aprovechar como enterramiento” comenta Andoni Tarriño.
Durante esta Campaña, que cuenta con financiación de la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, la Diputación Foral de Álava y el Ayuntamiento de Treviño, se organizará una jornada de Puertas Abiertas para dar a conocer a todos aquellos interesados una de las mayores estructuras neolíticas de la Península Ibérica.
(+info: proyectoaraico@gmail.com).
Últimas noticias