Diálogos Sapiens - Sapiens Dialogues

Este podcast reúne a investigadores del CENIEH y de otros centros de renombre científico para charlar sobre temas de interés en el ámbito de la evolución humana, gracias a la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) - Ministerio de Ciencia e Innovación.
Puede seguir todas las temporadas en: https://go.ivoox.com/sq/1544229
Temporada 1
El primer diálogo, titulado “Atapuerca: pasado presente y futuro” cuenta con los codirectores de los yacimientos de Atapuerca Eudald Carbonell y José Mª Bermúdez de Castro, que es coordinador del Programa de Paleobiología del CENIEH. Estos dos pesos pesados de la evolución humana hacen un recorrido por los más de 40 años de excavaciones y nos adelantan las nuevas sorpresas que podrían deparar estos yacimientos burgaleses Patrimonio de la Humanidad.
En el segundo, diálogo, titulado "Vida y muerte en Atapuerca", Nohemi Sala, investigadora del CENIEH especialista en Tafonomía, y Antonio Rodríguez Hidalgo, arqueólogo del IPHES, conversan sobre la vida y la muerte de las poblaciones que habitaron en la sierra de Atapuerca durante el Pleistoceno, a través de los restos fósiles y herramientas líticas encontradas en estos yacimientos Patrimonio de la Humanidad.
El tercer diálogo, titulado "Neandertales y sapiens, ¿primos lejanos o primos hermanos?", reúne a Daniel García Martínez, investigador afiliado del CENIEH especialista en neandertales, y Marcos Terradillos Bernal, arqueólogo y profesor de la Universidad Isabel I, que conversan desde la Sierra de Atapuerca sobre la interacción entre Homo sapiens' y Homo neanderthalensis, tanto a nivel biológico como cultural.
En el cuarto diálogo, titulado "40 años de conservación y restauración en Atapuerca", Pilar Fernández Colón, conservadora y restaurado del CENIEH, y Ana Laborde Marqueze, conservadora del Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE) hacen un recorrido por cuatro decádas de acciones de restauracion y conservación en los yacimientos de la Sierra de Atapuerca.
El quinto diálogo, titulado "Children of the sun: Vitamin D in Human Evolution", es el primero de la temporada grabado en inglés. Cuenta con con la paleonantopóloga María Martinón-Torres, directora del CENIEH, y el primatólogo Bob Martin, del Instituto de Medicina Evolutiva de Zúrich y del Field Museum de Chicago, que repasan cómo la necesidad de vitamina D ha incidido en la evolución del linaje de los homínidos.
En el sexto diálogo, titulado "The latest twists in the study of human teeth", también grabado en inglés, Leslea J. Hlusko, investigadora de antropología dental en el CENIEH, y Richard G. Scott, investigador de antropología dental en la Universidad de Nevada (Reno, EE.UU.), hablan de las recientes investigaciones sobre la variación dental humana, especialmente sobre los denisovanos, los híbridos, el uso de la variación dental como sustituto de la genética para estudiar la migración y la pleiotropía.