La Noche Europea de los Investigadores en Burgos cumple 15 años

El CENIEH lleva tres lustros fomentado las vocaciones científicas y acercando la ciencia a los ciudadanos, gracias a la colaboración de la FECYT, en un evento por el que han pasado más de 20.000 personas, más de 100 actividades, y más de 200 científicos y técnicos

Esta mañana la Universidad de Burgos y el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) han presentado la XVI Noche Europea de los investigadores de Burgos, una acción enmarcada en el Programa Horizonte Europa, que se celebra el viernes 26 de septiembre en más de 400 ciudades europeas, con el objetivo de acercar el personal investigador al público infantil, juvenil y adulto de una forma lúdica y festiva, con la colaboración la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECTY) – Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

En esta presentación, interpretada en lengua de signos (ILSE) gracias a la colaboración de ARANSBUR (Asociación de Familias de Personas Sordas de Burgos), han intervenido: Jordi Rovira Carballido, delegado del Rector para la Divulgación y Cultura Investigadora, Universidad de Burgos (UBU) y Mª Isabel Soto Muñoz, responsable de la Unidad de Cultura Científica e Innovación (UCC+I) de la Universidad de Burgos

También ha intervenido Chitina Moreno-Torres Rodríguez-Contreras, responsable de la UCC+I del CENIEH, quien ha explicado que “en esta edición se conmemoran 15 años, 16 noches y más de 5000 días fomentado las vocaciones científicas y acercando la ciencia a los ciudadanos, durante los cuales se han ofertado más de 100 actividades, han participado más de 200 científicos y técnicos, y han pasado más de 20.000 personas”.

Todas las actividades son gratuitas, pero tanto los talleres como las visitas a los laboratorios requieren invitación, que se pueden reservar a través de Eventbrite.

Estación de la Ciencia y la Tecnología

Esta sede ofrece actividades gratuitas para todos los públicos que combinan rigor científico, participación y creatividad. Habrá exposiciones, conferencias, talleres y escape rooms. Entre ellas, destacan el espacio divulgativo El poder del hidrógeno, el mural colaborativo Innova Mural sobre la ciudad del mañana, una exposición y conferencia acerca de la visita de Einstein a España y su impacto en la percepción de la ciencia, así como un taller familiar de finanzas que acercará conceptos económicos y tecnológicos a la vida cotidiana. 

También se podrá visitar la exposición Geolodía, 20 años acercando la geología la socieda, que recoge el trabajo que divulgación que se realiza desde la Sociedad Geológica de España para dar a conocer esta disciplina que, pese a ser desconocida para el gran público, “es una ciencia clave para la comprensión de los grandes retos a los que se enfrenta la sociedad actual, como la emergencia climática, desastres naturales, la transición ecológica o el acceso a materias primas críticas de gran valor geopolítico”, asegura la geocronóloga del CENIEH, Davinia Moreno, quien ha sido la encargada de presentar esta exposición

Campaña del Ratón Pérez

Un año más vuelve la campaña del Ratón Pérez, con el objetivo de seguir creando la colección de dientes de leche más importante del mundo, destinada a la investigación odontológica, paleoantropológica y forense. Tendrá lugar en una carpa a la entrada del CENIEH, de 18:00 a 22:00h.

Esta campaña, que empezó en Burgos en 2014, se lleva a cabo en toda España a través de centros de investigación y universidades, como la Universidad de Córdoba, la Universidad de Zaragoza o el Sincrotrón Alba de Barcelona. Desde 2023 colaboran también en la recogida de dientes instituciones de Argentina, Brasil e Italia.

La Noche rural

Gracias al apoyo de su ayuntamiento, La localidad de Villasur de Herreros celebra por tercer año consecutivo esta fiesta de la ciencia con el cuentacuentos “Historias o prehistorias de sapiens y neandertales”, una conferencia sobre la Trinchera del Ferrocarril de Atapuerca y la visita guiada a su ermita, en la que se ubica un pequeño museo que contiene una maqueta de la sierra de Atapuerca.