Fundación Palarq Tighennif, Algeria
Este proyecto de investigación se propone realizar investigaciones paleoantropológicas exhaustivas en el yacimiento de la Edad de Piedra Temprana situado en Tighennif (ex. Ternifine) (Argelia). En Tighennif se han hallado los homininos más antiguos del norte de África, asociados a faunas y herramientas de piedra achelenses.
JCCM Karst de Tamajón (Guadalajara)
Este proyecto se desarrolla anualmente para excavar e investigar los hallazgos del área del karst de Tamajón (cueva de los Torrejones y abrigo de la Malia). Se trata de una investigación de marcado carácter multidisciplinar con participación de diversas instituciones de investigación tanto nacionales como extranjeras
Junta de Andalucía Orce
Primeras ocupaciones Humanas y contexto paleoecológico a partir de los depósitos plio-pleistocenos de la Cuenca Guadix-Baza. Zona Arqueológica de la cuenca de Orce (Granada, España).
Leakey Foundation genus Homo evolution
Este proyecto se propone estudiar la importancia del continente euroasiático en la historia de la reconstrucción del género 'Homo a través del análisis de fósiles homininos, con especial interés en la mayor muestra dental fósil humana jamás encontrada. Los dientes son ideales debido a su ubicuidad y a su gran afinidad con el parentesco genético. Inferiremos las relaciones entre homininos y las contextualizaremos en un marco ambiental/climático para poner a prueba los escenarios evolutivos.
MOLEVOL
La operación propuesta, Molecules for Evolution (MOLEVOL), permitirá el desarrollo de la apuesta del CENIEH por completar el ámbito de la investigación en Evolución Humana incorporando el enfoque molecular (proteínas y ADN antiguo) al estudio del pasado. La financiación recibida se empleará en la creación y puesta en marcha del laboratorio de Paleobiología molecular y en la contratación de un investigador y un técnico por un periodo de dos años.
Ocupaciones neandertales en áreas premontanas
A menudo se considera que la Meseta Norte fue un lugar inhóspito y despoblado durante el Pleistoceno superior. En este panorama de supuesto vacío ocupacional, resulta interesante el patrón de ocupación observado en los territorios premontanos septentrionales que permanecieron prácticamente inexplorados hasta hace unos años.
PALEOMED
Marco cronoestratigráfico y paleoambiental de alta resolución de los primeros asentamientos humanos en el Mediterráneo occidental.
TROPHIc
El proyecto TROPHIc estudia las estrategias de obtención de alimento de los grupos humanos del Pleistoceno en la Península Ibérica con un enfoque innovador, basado en el análisis de grandes matrices de datos, modelos de optimización de recursos y experimentos de simulación computarizada.